Del emprendimiento a la empresa |
Melina Dufek
mdufek@rectorado.unl.edu.ar
|
El espíritu emprendedor puede entenderse de múltiples formas. En términos generales se podría conceptualizar en la conducta de una persona que visualiza oportunidades, organiza recursos para aprovecharlos y obtiene resultados de diversa índole: personal, económicos y sociales. |
|
Al igual que la diversidad de interpretación de lo que es el espíritu emprendedor, lo son los motivos por los cuales emprendedores jóvenes se acercan al Área de Asesoramiento a Empresas de la UNL -donde trabajo-, pero en esta multiplicidad de factores se puede vislumbrar una meta común: hacer del emprendimiento una empresa exitosa.
Como contribución a la concreción de este objetivo empresarial y a partir de la asistencia para la creación de nuevas empresas y del apoyo para el crecimiento de las ya existentes, fundamentalmente las de base tecnológica, es donde la UNL asume un actitud activa y transformadora del entorno social del que es parte, aportando a la calidad de vida de los que habitamos en esta región.
En busca de este objetivo, la Universidad puso en funcionamiento diversos mecanismos y estructuras de gestión tales como el Programa Emprendedores y el Área de Asesoramiento a Empresas, conformado por un grupo interdisciplinario de nueve jóvenes. Todo el equipo trabaja en pro de una meta común: generar las condiciones que hagan viable la puesta en marcha de proyectos innovadores.
Cuando el recurso financiero deja de ser una preocupación
La preocupación por el financiamiento motiva las visitas que recibimos de empresas jóvenes, por lo que resulta oportuno aclarar y desmitificar algunas cuestiones.
En primer lugar, en casi todos los emprendimientos exitosos, uno de los principales obstáculos que deben sortear los emprendedores nacientes es el financiamiento inicial de su negocio; en su gran mayoría estos obtienen sus fondos recurriendo a diversas fuentes (préstamos bancarios, subvenciones públicas, fondos provistos por familiares y amigos, ahorros personales, asistencia de inversores ángeles, entre otras). Este obstáculo debe superarse si se quiere llegar a la sima en el camino al éxito empresario.
Desde el Área trabajamos cotidianamente en el asesoramiento técnico y financiero de las unidades productivas y de las empresas jóvenes de la región, en la asistencia para la formulación y presentación de proyecto de inversión en líneas de financiamiento provinciales, nacionales e internacionales, tanto públicas como privadas, con la finalidad de obtener los fondos necesarios para poner en práctica proyectos de innovación que contribuyan a incrementar las posibilidades de éxito de nuestras empresas.
También, realizamos formulación de planes de negocios y comerciales que permitan atraer la atención de potenciales inversores, consolidando así la inclusión de estas unidades al sector productivo empresarial.
Contadora Melina Dufek (29 años) mdufek@rectorado.unl.edu.ar Cordinadora del Área de Asesoramiento a Empresas dependiente de la Secretaria de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNL. |
|