Secretos en bandeja |
Paula Rossi tiene 20 años y nos cuenta cómo sobrevivir en un empleo que suele ser de los primeros que los jóvenes atacan al iniciar su carrera laboral.
|
|
|
Teniendo experiencia en el área me atrevo a expresar algunos tips para lograr un resultado que exceda las expectativas:
La mayoría de estos consejitos servirán tanto para quien entra a trabajar en un catering para ser mozo en una fiesta o para quien trabaja en pubs o restós.
Intentar contactarse con la persona que los contrata para establecer si ofrecen todos los materiales necesarios para trabajar como destapador, delantal con bolsillos (para no andar con 25 tapitas, dos servilletas y la monedita de 50 centavos que te dio la señora abuela como “propina” en la mano), etc.
Siempre tener el cabello atado de tenerlo largo.
Acordar con los compañeros de trabajo cuáles de las mesas del salón les tocan a cada uno, para evitar que una sola mesa tenga 5 hieleras, 3 entradas cada persona y una sola copa.
Nunca discutirle al invitado o cliente, ya sea por comida o bebida o porque su plato tiene dos papas noisette menos que el plato de su señora, porque él pago lo mismo y es injusto.
Siempre destapar las bebidas frente a los invitados, (tratar de no venir saltando o corriendo porque va a haber una lluvia no pronosticada en la mesa y en la de al lado) en el caso de los vinos, champagne, sidra, etc, destaparlos dejando el corcho a la mitad para luego retirarlo con facilidad en la mesa y no estar toda la fiesta haciendo una escena tipo 100% Lucha con la botella y el bendito corcho, que seguramente cuando logre salir le pega de lleno en la frente al homenajeado/a.
En circunstancias especiales como por ejemplo: Si uno ve a su compañero demasiado atareado, se le ayudará siempre teniendo en cuanta no interferir con su trabajo (consecuencias similares a tip número 3).
Estar siempre atento al trascurso del evento: la falta de bebidas, hielo, cubiertos o extras en las mesas (extras como por ejemplo la señora de 75 años que se lleva la botella de Lemon Champ en la cartera porque no le gusta la bebida que se eligió para la fiesta; o la familia de 5 hijos que no quieren pollo, ellos quieren milanesas con papas fritas, mitad pollo, mitad carne si puede ser y con una carita feliz dibujada con ketchup arriba.)
Lo primordial a tener en cuenta si uno desea ser un buen mozo/a es intentar ser invisible para los que asisten a la fiesta. No así en un restorán, ya que el cliente tiene que poder contactarte en todo momento para pedir lo que necesite. Como por ejemplo nunca interrumpir una conversación al punto que si es necesario tener que esquivar a la señora que baila Sandro sola por que el señor marido no la acompañó, saltar los cables de la publicidad, hacer un movimiento tipo Matrix con la bandeja para que el nene que corre alrededor de tus piernas -mientras la mamá te sonríe en disculpa- no se haga nada y no le quede de coronita la botella de cerveza que pidió el padre.
Teniendo en cuenta estos simples tips puedo decir con toda certeza que el trabajo será un éxito o nunca más en su vida van a trabajar como mozo/a.
Es una tarea no muy complicada generalmente, especial para estudiantes y jóvenes que necesiten tener un dinerillo o probar armas en el mercado laboral.
Sin más me despido cordialmente y espero de todo corazón que sobrevivan.
Paula Rossi 20 años |
|