Homologar tu título en el exterior |
Sebastián se recibió de Tec. Superior en Turismo en el instituto Sol en nuestra ciudad. Hace 10 años se fue a vivir a España. Cuando llegó homologar su título no fue sencillo, pero por suerte existen distintos factores que ayudan a que el trámite se pueda realizar.
|
|
|
La correcta homologación de los títulos universitarios permite la igualdad entre los títulos extranjeros y los de España, a efectos de la carrera y sus niveles académicos.
Algo importante a tener en cuenta es que estudiaste en Argentina -dice Seba- así que los españoles que te inicien el trámite no tienen obligación de nada.
"Si no han ido a buscarte como personal cualificado para nada, te aseguro que no se van a mover para averiguarte lo más mínimo,así que depende completamente de vos seguir el trámite y la gestión de tu título. Una buena opción es buscar que carreras tienen mucha demanda en ese momento, como socorristas (sería algo así como paramédico y en las zonas turísticas, guardavidas). Por ejemplo, en esta categoría entrarían los enfermeros y los profes de educación física".
Acá les dejo información de una página de residentes argentinos que te tiran la posta si querés realizar tus trámites. La correcta homologación de los títulos universitarios permite la igualdad entre los títulos extranjeros y los de España, a efectos de la carrera y sus niveles académicos. Se pueden homologar los títulos obtenidos por la culminación de estudios universitarios y los derivados de la realización de estudios de tercer ciclo.
En el caso de desear llevar a término los estudios universitarios en España, se pueden convalidar los estudios previos en el país de origen en forma parcial.
El Ministro de Educación, Cultura y Deporte es el encargado dentro de España de la concesión o denegación de homologación de títulos extranjeros de educación superior.
La tramitación se inicia con la presentación de diversa documentación junto a una solicitud en modelo oficial. Dicha documentación podrá completarse, en su caso, con un currículum académico y científico del solicitante y con los programas correspondientes de las asignaturas, en los que se refleje el contenido y amplitud con que fueron cursadas, o la documentación académica acreditativa de haber superado en su totalidad los estudios exigidos para el acceso a aquéllos cursados para la obtención del título cuya homologación se solicita.
En cuanto al procedimiento de homologación, una vez presentada la solicitud y toda la documentación que se exige, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte tiene que someter el expediente a informe de la Comisión Académica del Consejo de Universidades, que debe emitirlo en el plazo máximo de tres meses salvo en el caso de que exista un tratado o convenio internacional en el que España sea parte, en el que el informe no sea preceptivo.
La resolución de concesión de homologación de títulos extranjeros de educación superior se formaliza mediante credencial expedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, previo pago de la tasa correspondiente.
Los documentos que se tienen que presentar han de ser legalizados. El procedimiento de legalización será diferente según el país que expidió el título. Es importante destacar que todos los documentos emitidos por entidades públicas de otro país diferente a España deben estar siempre legalizados o apostillados y traducidos, si esto fuera necesario.( (*)Fuente: portal Argentinos en España www.argentinosenespaña.com
|
|