Prepárense para entrar al estudio |
Esta vez los que dicen, porque saben, son los representantes de Santa Fe Unida por el Rock (Surock). ¿Cuáles son los puntos que una banda debe tener en cuenta antes de abrir la puerta para grabar? Aquí va. |
|
|
Por Surock*
El imaginario rockero está lleno de historias en las que se recuerda a los próceres del género componiendo, experimentando y terminando canciones en el estudio de grabación: Los Beatles en Abbey Road, Porsuigieco completando ‘La colina de la vida‘ en sesiones en la que nunca estaban presentes más de un miembro son algunas de ellas.
Pero todo artista nuevo que encara la grabación de un material discográfico de manera independiente (y los no tan nuevos que trabajan de esa manera, cada vez más a causa de la situación del mercado discográfico) sabe que entrar al estudio cuesta mucho dinero, especialmente si se busca una calidad profesional.
Por eso, lo ideal es llegar bien preparado al estudio, a fin de optimizar el tiempo disponible; algo que Ramiro Genevois, con gran honestidad, sabe aclarar, incluso cuando le signifique algún ingreso menos (el uso del estudio y el trabajo de su personal se cobran por hora). Lo cierto es que, al mismo tiempo, la preparación aliviana el trabajo del ingeniero, y permite aceitar la colaboración entre este y los artistas, evitando frustraciones y malos entendidos que pueden complicarlo todo cuando se pasan muchas horas encerrado y repitiendo tomas.
¿Cómo estar listo para entrar al estudio? Conviene saber cuántos temas se van a grabar: muchas veces se opta por un gran número, y después no se dispone de los recursos económicos para plasmarlos adecuadamente.
Además, es bueno entrar con las canciones terminadas, al menos en una versión preliminar: fogueadas en el vivo o en la sala de ensayo, maquetadas en programas caseros de edición, con los arreglos de voces (si los hay) lo más preparados que se pueda. Así se ahorrará tiempo y dinero durante el proceso de grabación, y las personas con las que se trabajará en el estudio tendrán una idea más clara de lo que el artista quiere mostrar, de cómo plasmarlo lo mejor posible en el material fonográfico, y de qué pueden aportar desde sus conocimientos para mejorar el producto final.
Quienes pasen por El PoTe, o asistan a algunas de sus charlas, aprenderán ‘Los Diez Mandamientos‘ que ha establecido para optimizar un proceso de grabación. Estas líneas son sólo una punta como para romper con algunos mitos y empezar a concientizar sobre la responsabilidad que implica encerrarse a gestar un material discográfico.
*Surock (S.U. Rock) quiere decir Santa Fe Unida por el Rock. Es una asociación civil sin fines de lucro que trabaja desde 2006 “para discutir los problemas y dificultades que afectan al sector: desde la escasez, falta de disponibilidad o predisposición en cuanto a lugares para la música en vivo, como los elevados costos de gestión de las bandas independientes”, entre otros aspectos. |
|